5 Easy Facts About silenciar critico interior Described
5 Easy Facts About silenciar critico interior Described
Blog Article
Un experto capacitado en salud mental puede brindarle estrategias para abordar su crítico interno y guiarlo en su viaje hacia la autoaceptación y el crecimiento personal.
Por ejemplo, en lugar de decirte "No soy lo suficientemente bueno para…", di, "Estoy haciendo lo mejor que puedo” o "estoy trabajando para dar lo mejor de mí".
Esta voz interna con la que nos criticamos a nosotros mismos está formada por experiencias de la vida dolorosas, ocurridas en la infancia y en la adolescencia, en las que se han sufrido situaciones hirientes o se han presenciado en otros.
"Un intolerable acto legal": la furia de Kim Jong-un tras la fallida botadura de un destructor norcoreano
A medida que perfeccionamos esta habilidad, el camino hacia la autodisciplina se vuelve menos sobre luchar contra enemigos internos y más sobre nutrir a un aliado interno. Esta transformación es la esencia del verdadero autodominio y la clave para una autodisciplina duradera.
Reformule los pensamientos críticos en comentarios constructivos. Cambie "Siempre comete errores" por "Los errores son oportunidades para aprender y mejorar".
6. Pensar demasiado y reflexionar: Pensar demasiado y reflexionar son como suelo fértil para el crítico interior. Cuando piensas en los errores del pasado y los reproduces en tu mente, tu crítico interior se divierte y te hace revivir los sentimientos negativos asociados con esos momentos.
Al integrar estas estrategias, uno puede transformar el diábrand interno de una fuente de dudas a una fuente de apoyo que impulse la búsqueda del éxito.
"Es imposible vivir sin fracasar en algo, a menos que vivas de forma tan cautelosa que posiblemente ni siquiera estás viviendo, y en este caso ya estás fracasando por omisión".
El argentino que navegó at the time días para visitar la isla más remota del mundo: “Es un viaje para los que no saben a dónde más ir”
En nuestra búsqueda por silenciar la voz implacable de nuestro crítico interior, es esencial identificar los caldos de cultivo de la inseguridad y la negatividad. El crítico interno a menudo encuentra suelo fileértil en lo que podemos denominar la "Zona de Resistencia". Este es el espacio psychological y emocional donde tus inseguridades y tu autocrítica son más potentes.
twoº El debilitador: merma la confianza en tí mism@ y tus habilidades para que permanezcas pequeñ@ y no corra riesgos. Disminuye la confianza en ti mism@ y la autoestima, click here lo que te paraliza y te impide realizar cualquier acción. Te dice que no vales nada y que no tendrás éxito.
Al dominar el manejo del crítico interior, allanamos el camino hacia una vida más disciplinada. No se trata de silenciar la voz por completo, sino de aprender a interactuar con ella de una manera que respalde nuestros objetivos y bienestar.
Te ofrezco un par de ejemplos de cómo se construye tu crítico interno para que no te quede la menor duda: